Procedimientos Ginecológicos
Cirugia Láser Ginecológica

Existen varios tipos de Láser usados en el área Ginecológica, dependiendo del tejido o zona en la cual vayamos a trabajar y los efectos deseados.
Disponemos de Láser de CO2, Láser de Erbio y Láser de Diodo, los cuales tienen un tejido en especifico en el cual actúan.
¿Como puede ser utilizado el Láser sobre los tejidos?
El láser de CO2 puede ser utilizado como bisturí por medio de un mango o brazo, y combinado con un microscopio que nos permite localizar los tejidos lesionados. Existen básicamente tres formas de usar el láser para cirugía ginecológica:
-
Vaporizar (eliminar o desaparecer).
-
Cortar (a manera de bisturi).
-
Coagular (eliminar sangrado de los vasos).
El láser de CO2 puede emplearse para ambos métodos, lo cual se logra variando la potencia y anchura de la radiación de acuerdo a las necesidades del médico.
Ventajas de Aplicaciones del Láser CO2 en Ginecología:
-
Precisión micro quirúrgica.
-
Posibilidad de eliminar la totalidad del tejido enfermo en la profundidad y amplitud requerida.
-
Posibilidad de llegar a sitios inaccesibles por otros métodos.
-
Campo quirúrgico libre para la observación.
-
Efecto mínimo en le tejido adyacente lo que favorece la cicatrización rápida.
-
Escasa tasa de complicaciones.
-
Bajo porcentaje de recidivas.
-
Hemostasia concomitante en la mayoría de los casos.
Rejuvenecimiento Vaginal (Vaginoplastia)
La vaginoplastia es una cirugía vaginal que se utiliza en mujeres que desean mejorar la estética de su vagina y que soluciona ciertas necesidades psico-físicas de la paciente, debido a circunstancias o sensaciones muy íntimas.
Estas cirugías vaginales logran corregir defectos, embellecer y rejuvenecer la zona genital de la mujer. Este rejuvenecimiento de vagina vuelve a tensar los músculos vaginales que han perdido su tonicidad por causa de partos o por el proceso natural de envejecimiento.
Como suele suceder en otras áreas, estos trastornos provocan un impacto psicológico que genera baja autoestima y un sentimiento de inseguridad que afecta ciertos aspectos de la vida personal de la mujer. Es así que este procedimiento no sólo corrige un defecto físico sino también un aspecto psicológico importante.
¿Qué es la labioplastia?
Con el paso del tiempo, la zona íntima femenina pierde la elasticidad y firmeza de sus músculos, provocando problemas de incontinencia urinaria y, en muchas mujeres, disminución del placer sexual.
Muchas mujeres recurren al rejuvenecimiento de vagina para reconstruir y embellecer las partes íntimas femeninas. Si se trata de un procedimiento con objetivos meramente estéticos, estamos en presencia de una labioplastia, ya que la tonificación es un elemento que forma parte de la vaginoplastia.
Rejuvenecimiento Vaginal con Láser


Es la modificación de un procedimiento quirúrgico ginecológico empleado para el tratamiento de la incontinencia urinaria y el relajamiento vaginal, con técnicas láser que consisten en procedimientos precisos efectuados cuidadosamente, con exactitud controlada, que resultan en cirugía relativamente sin sangre. Con estas técnicas innovadoras, las pacientes sanan rápidamente y pueden reanudar sus actividades diarias en poco tiempo.
El rejuvenecimiento vaginal con láser (RVL), mejora eficazmente el tono muscular vaginal, su fuerza y control.
También disminuye el diámetro interno y externo de la vagina, remueve el exceso de mucosa vaginal refuerza el cuerpo perineal, favoreciendo el aspecto sensual y placer sexual femenino.
El objetivo de quienes realizamos esta técnica es brindarles a las mujeres educación, alternativas y poder de elección, ellas desean que su ginecólogo las escuche y les brinde soluciones viables, la reconstrucción vaginal con láser puede lograr lo que ellas desean. Nadie quiere envejecer ni perder el funcionamiento óptimo en ninguna parte de su cuerpo, y esto incluye las estructuras vaginales y vulvares.
El rejuvenecimiento vaginal con láser (RVL) es un procedimiento que dura de 60 a 90 minutos, no requiere de hospitalización (corta estancia), esta técnica láser consiste en procedimientos precisos, efectuados cuidadosamente, con exactitud controlada, que resultan en una cirugía relativamente sin sangre y que permite que las pacientes sanen rápidamente y que puedan integrarse a sus labores en corto tiempo.
Histeroscopía Quirúrgica

Es una endoscopía del útero. El histeroscopio es un instrumento delgado e iluminado semejante a un telescopio. Este instrumento se introduce a través de la vagina en el útero. El histeroscopio transmite la imagen del útero en una pantalla. De esta manera el médico puede ver dentro del útero durante el procedimiento.
La histeroscopia puede usarse para diagnosticar o tratar problemas. Es posible usar otros instrumentos junto con el histeroscopio para administrar tratamientos, de esta manera, algunas afecciones pueden tratarse de inmediato.
¿Por qué se realiza?
Uno de los usos más comunes de la histeroscopia es determinar la causa del sangrado uterino anormal. Cuando una mujer padece sangrado anormal sus periodos son más intensos o más prolongados de lo habitual u ocurren con menor o mayor frecuencia de lo normal. También es anormal sangrar entre periodos menstruales o luego de la menopausia.
En algunos casos, ocurre sangrado anormal debido a tumores benignos en el útero, por ejemplo, fibromas o pólipos. La histeroscopia le permite al médico detectar fibromas o pólipos. Si se hallan fibromas o pólipos, se emplea un instrumento especial que se introduce por el histeroscopio para extraerlos. Si no se detectan tumores, se obtiene una muestra de tejido para realizar una biopsia.
Los médicos también usan la histeroscopía para las siguientes situaciones:
-
Extraer las adhesiones que pueden ocurrir a raíz de infecciones o cirugías previas.
-
Diagnosticar la causa de abortos naturales repetidos cuando la mujer ha tenido más de dos abortos naturales consecutivos.
-
Retirar un DIU cuando no se ven los hilos en el cuello del útero.
No deberías someterte a una histeroscopia si estás embarazada, tienes una infección vaginal o de las vías urinarias o cáncer del útero.
Laparoscopía

La cirugía laparoscópica o “mínimamente invasiva” es una técnica especializada para realizar cirugía. Anteriormente, esta técnica se usaba por lo general para cirugía ginecológica y de vesícula biliar.
Durante los últimos 10 años, el uso de esta técnica se ha ampliado e incluye la cirugía intestinal. En la cirugía tradicional “abierta”, el cirujano usa una sola incisión para entrar al abdomen.
La cirugía laparoscópica usa varias incisiones de 0.5 a 1 cm. Cada incisión se denomina “puerto”. En cada puerto se inserta un instrumento tubular conocido como trocar. Durante el procedimiento, a través de los trocares se pasan instrumentos especializados y una cámara especial llamada laparoscópio.
Al iniciar el procedimiento, el abdomen se infla con el gas llamado dióxido de carbono para proporcionar al cirujano un espacio de trabajo y visibilidad.
El laparoscópio transmite imágenes de la cavidad abdominal a los monitores de video de alta resolución del quirófano. Durante la operación, el cirujano observa las imágenes detalladas del abdomen en el monitor.
El sistema permite que el cirujano realice las mismas operaciones que la cirugía tradicional pero con incisiones más pequeñas.
En ciertos casos, el cirujano puede elegir usar un tipo de puerto especial que es lo suficientemente amplio como para insertar una mano. Cuando se usa un puerto para mano, la técnica quirúrgica se llama laparoscopia «asistida con la mano».
La incisión necesaria para un puerto para mano es más grande que las demás incisiones de laparoscopia, pero es normalmente más pequeña que la incisión para cirugía tradicional
¿Cuáles son las ventajas de la cirugía laparoscópica?
En comparación con la cirugía tradicional abierta, los pacientes sienten menos dolor, tienen un período de recuperación más breve y hay menos cicatrización con la cirugía laparoscópica.
¿Qué tipo de operaciones pueden realizarse con la cirugía laparoscópica?
La mayoría de las cirugías intestinales puede realizarse con la técnica laparoscópica. Éstas incluyen la cirugía para la enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, diverticulitis, cáncer, prolapso rectal y estreñimiento grave.
Anteriormente, había preocupación por la seguridad de la cirugía laparoscópica en las operaciones de cáncer. En la actualidad, varios estudios en los que participaron cientos de pacientes han demostrado que la cirugía laparoscópica es segura para ciertos cánceres colorrectales.
¿Qué tan segura es la cirugía laparoscópica?
La cirugía laparoscópica es tan segura como la cirugía tradicional abierta. Al iniciar una operación laparoscópica, se inserta el laparoscópio a través de una incisión pequeña y cercana al ombligo. El cirujano inspecciona primero el abdomen para determinar si es seguro realizar una cirugía laparoscópica.
Si hay una gran inflamación, o si el cirujano encuentra otros factores que impiden ver claramente las estructuras, puede tener que hacer una incisión más grande para terminar la operación de manera segura.
Toda cirugía intestinal implica un cierto riesgo, tal como complicaciones relacionadas con la anestesia y hemorragias o complicaciones de infección. El riesgo de toda operación lo determina en parte la naturaleza de la operación específica. La salud general de la persona y otros problemas médicos también son factores que afectan el riesgo de cualquier operación.
Usted debe hablar con el cirujano acerca de su riesgo en particular para alguna operación.
Agenda tu cita ahora