top of page
Buscar
  • saludginecologicae

¿Qué es el dolor menstrual?

Actualizado: 4 jul 2022



El cólico menstrual o dismenorrea, consiste en un dolor que se presenta en la parte baja del abdomen, antes o durante la menstruación. La mayoría de mujeres padecen de cólicos en mayor o menor grado de intensidad, cuando son causados por factores fisiológicos se denomina dismenorrea primaria, pero cuando es consecuencia de alguna enfermedad, se conoce como dismenorrea secundaria.


Son muchas las mujeres que padecen de dismenorrea o dolor menstrual. Se trata de un dolor en la zona baja del abdomen, pudiendo extenderse hasta la espalda y piernas de la mujer, relacionado con los días de menstruación.


No obstante, la mujer también puede tener otros síntomas como:


Dolor de cabeza.

Dolor de espalda y muslos.

Diarrea.

Náuseas e, incluso, vómitos.

Factores de riesgo

De modo general, una mujer tiene más probabilidades de tener dolor menstrual si:


La primera regla (menarquia) llegó a edad temprana.

Su menstruación es abundante.

La regla dura más días de lo normal.

Los ciclos menstruales son irregulares.


¿A qué se debe el dolor en la menstruación?

Somos muchas las mujeres que alguna vez nos hemos preguntado: ¿Por qué duele la regla? ¿Qué provoca las molestias menstruales?

Existen dos tipos principales de dolores asociados al periodo menstrual, cada uno de ellos producido por causas diferentes.

Dismenorrea primaria

La dismenorrea primaria es la más frecuente, aparece en la mujer adolescente (entre 6-12 meses después de la menarquia) y puede mejorar con la edad. Este tipo de dolor es un "efecto secundario" del proceso natural de la menstruación.

Se trata de un dolor más o menos leve que no está asociado con algún otro problema del útero o de los órganos pélvicos. En este caso, el dolor de la regla puede estar producido por las prostaglandinas, unas moléculas que hacen que el útero se contraiga y se restrinja el flujo sanguíneo, causando así el dolor.

Dismenorrea secundaria

Este tipo de dolor menstrual está producido por una causa subyacente, generalmente, relacionada con algún problema del aparato reproductor. Entre estas causas, podemos encontrar:

  • Endometriosis.

  • Adenomiosis.

  • Miomas uterinos.

  • Enfermedad inflamatoria pélvica

¿Cómo aliviar los dolores menstruales?

Los cólicos menstruales que no son muy intensos pueden calmarse sin necesidad de recurrir al uso de medicamentos, mediante remedios naturales. Algunos de estos remedios caseros que se pueden realizar para calmar el dolor producido por la menstruación son:


  1. Descansar.

  2. Aplicar calor en la zona baja del abdomen, ya sea mediante una manta térmica o bolsa de agua caliente.

  3. Darse una ducha con agua caliente.

  4. Dar masajes ligeros sobre el vientre.

  5. Realizar ejercicio moderado de manera regular.

  6. Evitar las comidas muy pesadas que produzcan digestiones difíciles y lentas.

  7. Reducir el estrés.

De igual modo, la mujer también deberá consultar con el especialista si los dolores menstruales:

  • Son más fuertes de lo habitual.

  • Duran demasiado.

  • Se acompañan de otros síntomas, como fiebre.

  • Aparecen en otro momento que no esté relacionado con la menstruación.

Por otro lado, es conveniente que la mujer consulte al ginecólogo si la dismenorrea se produce por primera vez con más de 25 años, ya que podría tratarse de una dismenorrea secundaria.

Diagnóstico y tratamiento


Cuando una mujer acude a consulta por presentar una menstruación dolorosa, lo habitual es que se realice un examen físico y una ecografía. Además, si se sospecha EIP, se realizará a la mujer un cultivo cervical.

20 visualizaciones0 comentarios
bottom of page